Un mínimo de historia de México.
El texto que comento a continuación (Historia mínima de México, 2a ed, El Colegio de México, 1994) surge como una recopilación enorme de material histórico que funcionaría como script para un programa de televisión, eso narra Daniel Cossio Villegas en la explicación a la obra, por lo que solo pretende abarcar un cauce general de la historia de México con un lenguaje sencillo y claro.
Como en toda historia el orden debe ser cronológico y aquí así lo es. Por tanto se entra a la visión del tiempo prehispánico y el encargado de este capítulo es el arqueólogo e historiador Ignacio Bernal. Quien señala que existen varios descubrimientos de América, pero el objetivo es advertir la teoría de que fue poblada por el cruce de grupos asiáticos que cruzaron el estrecho de Bering hace 35,000 años, y luego se dispersaron hasta lograr poblar todo el continente. La fecha más antigua que se señala de población para el territorio de lo que hoy es México es 21,000 años con el hombre de Tlapacoya. Pero se puede a empezar a hablar de civilización hasta el año 1000 a.C.
La primer cultura advertida de manera formal fue la cultura Olmeca, misma que ocupo un área de 18,000 metros cuadrados y llego a tener una población de 3500 personas. Fue una cultura tan desarrollada que las investigaciones le atribuyen el haber conocido el concepto del cero antes que los mayas. Su decadencia queda marcada por el siglo V a.C.
Posterior a esta cultura vienen varias culturas como la maya, pero aquí se destaca la cultura Teotihuacana que dura desde el año 0 hasta el 900 d.C. Con Teotihuacán se forma la civilización indígena del Altiplano.
El fin es delimitar la cronología para entender que en 1276 los mexicas entran al Valle y tras vagar errantes por su extensión deciden establecerse en 1325 en el islote que a la postre sería Tenochtitlán. De ahí empezó su dominio sobre los territorios vecinos, formaron la triple alianza y empezaron la construcción de un imperio coronado por el gobierno de Moctezuma II en 1502. Hasta aquí el relato prehispánico.
Ahora la era de la Conquista y la Colonia, parte encomendada a relato de la historiadora Alejandra Moreno Toscano. Para los mexicanos el siglo de la conquista será el XVI, mismo que se puede dividir en dos periodos de 1519 hasta mediados del siglo, donde ante la imposibilidad de la corona española de financiar la conquista se creó la figura de la capitulación, misma que permitía un dominio privado siempre y cuando se reconociera la soberanía española y se le diera un quinto de los beneficios a la corona. El segundo periodo se caracterizara por la figura del conquistador. Así esta figura queda iconizada por Hernán Cortes y su proeza de vencer al imperio mexica, conquista militar que puede ser vista en cuatro etapas: la antillana; la de exploración y alianzas; la de Moctezuma- Cortes; y por último el triunfo de Cortes.
Posterior a la conquista militar viene la conquista espiritual, término concebido por Robert Ricard y puesto para describir el proceso de cristianización e hispanización de los indígenas durante el siglo XVI. Etapa que puede ser dividida en dos: la de la misión franciscana de 1523 a 1555; y el segundo de 1555 en adelante caracterizada esta ultima por el Primer Concilio Mexicano.
Estas etapas dieron pie a dos siglos mas de colonia que se caracterizaron por un sistema costoso, monopólico y centralizado que nuca termino de incentivar el comercio
El denominado periodo formativo le correspondió en esta obra al historiado Luis Gonzales. Este periodo fue influenciado por la ilustración del siglo XVIII. Durante este periodo la Nueva España tenía un territorio de cuatro millones de kilómetros cuadrados, donde los criollos representaban el 16% de la población, los mestizos el 20% y los indígenas el 60%. España atribuía el progreso de la colonia al despotismo ilustrado, misma ilustración que traería la crítica por el descontento al régimen por parte de los criollos. Varios fueron los intentos de estos por lograr la independencia de España
Así en 1810 una de las conspiraciones que se daba en Querétaro, San Miguel y Dolores al ser denunciados, provoco que los conjurados se pusieran en lucha la madrugada del domingo 16 de septiembre. Lucha encabezada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla quien marca el inicio de la historia de México con su arenga. A él se sumarian Iriarte, Allende, Aldama y Morelos y muchos mas. A esta cruenta lucha se le pone fin con la firma del Tratado de Córdoba, negociado por Iturbide y el Virrey español Juan O´Donoju.
Al adquirir la independencia, México era el más extenso de los países hispanoamericanos ya que en 1822 se sumaron las provincias centroamericanas. El tratado de Onis-Admas de 1819 no fijo adecuadamente los linderos con Estados Unidos. Y ya constituidos como país se mostro la inexperiencia de los criollos para la administración pública y la inclinación de los caudillos a ser señores feudales. Se nombro una junta de Gobierno el 28 de septiembre de 1821 para regir al país y para convocar al Congreso constituyente. Este congreso de 1822 elegiría emperador a Iturbide y en 1823 un segundo Congreso proclama la republica y elabora la Constitución que se proclamaría en 1824, misma que dividiría el territorio en 19 estado y 5 territorios, dotaría de la división tripartita del poder, y dejaría al frente a un presidente y a un vicepresidente. Las primeras elecciones dejaron vencedor a Guadalupe Victoria y de vicepresidente a Nicolás Bravo.
El país se dividió entre centralistas y federalistas. Asume el poder, después de varias sucesiones en poco tiempo, Antonio López de Santa Anna, en su periodo se pierden más de la mitad del territorio en manos de los Estados Unidos. Hacia 1850 el territorio estaba disminuido la pobreza era mayúscula y había constantes guerras civiles por el poder para remedia esto bien el periodo conocido como “la reforma”, pero la escisión seguía entre conservadores y liberales, así los conservadores traen a Maximiliano de Habsburgo para ser el segundo emperador de México y como contraparte republicana se erige la figura de Benito Juárez.
El tramo Moderno le corresponde al economista, sociólogo, historiador, politólogo Daniel Cosió Villegas. Este periodo se pude dividir dos etapas, la República restaurada que va de 1867 a 1876 y una segunda etapa es la del Porfiriato de 1877 a 1911. Este último periodo se distinguió por que la sociedad mexicana estaba petrificada, periodo que terminaría con la elección presidencial de 1910.
El periodo revolucionario le corresponde al historiador Eduardo Blanquel, etapa que pude ser dividida en el tramo de 1910 a 1920, marcada por la reelección de Díaz y la insurrección de Madero y su muerte, Zapata y Carranza; y la segunda de 1921 a 1952, que va de Álvaro Obregón y su plan de reconstrucción nacional, pasando por Elías Calles y el Maximato, Lázaro Cárdenas y su reforma social, Ávila Camacho y Miguel Alemán.
El momento actual lo retoma Daniel Cosió Villegas para él la Revolución termina en un periodo de consolidación que va desde 1940 a 1970. Un periodo de elecciones presidenciales y locales caracterizadas por llevarse en “paz”. Pero con una profunda desigualdad económica, problemas demográficos y una estabilidad política que gritaba la urgencia de democratización del sistema.
Para finalizar este libro escribe Lorenzo Meyer, sobre la época de 1971 a 1980, historia marcada por el año de 1968, donde el movimiento de dicho año se manifestó en contra de los principales rasgos del sistema de economía mixta. Que trajo consigo guerrilla, guerra sucia, inflación y narcotráfico.
La desigualdad y la explotación no han dejado estar presentes y los eventos se suceden de manera coincidente sin ser fatalistas “el argumento histórico es lapidante”.
En la toma de conciencia de estos factores históricos se logra que este en nuestras manos el hacer cambios que rompan con estos círculos problemáticos y procuremos el país que nos merecemos.
Comentarios
Publicar un comentario