Una historia de las Constituciones Mexicanas

Ver los textos Constitucionales disociados de su contexto histórico seria un error, es por eso que acierta Emilio O Rabasa en su obra Historia de las Constituciones Mexicanas, por ver cada texto como resultante de un acontecimiento significativo que requirió de una respuesta normativa y que esta a su vez genero consecuencias. El orden de los grandes rubros del texto analizado es: La Constitución de Aptazingan; El acta Constitutiva y la Constitución de 1824; La etapa centralista; El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847; La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 5 de febrero de 1857; y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Para los efectos metodológicos de los textos abordados por el autor, se advierten las siguientes características analizadas: Vigencia temporal Vigencia espacial, en el ámbito del territorio mexicano. Significado de un rompimiento brusco con el pasado. Aportación novedosa en el ámbito constitucional. Ahora bien dentro de...